A nivel per cápita se observan notables diferencias en materia de inversión real directa y transferencia de capital a las provincias devengado a abril de 2020. Mientras que por cada riojano en el acumulado 2020 se llevan invertidos $6.251 en concepto de capital, vemos en el otro extremo que por cada habitante de San Luis se invirtió solo $207, según la consultora Politikon Chaco.
En el caso de las provincias del NEA, Chaco tiene la mayor tasa, con $740,39 de inversión de capital per cápita; le sigue Misiones con $733,55; Corrientes con $587,73 y cierra Formosa con $479,82. El promedio nacional es de $603,64 por habitante.

El informe toma como base los datos publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Ministerio de Economía de la Nación e INDEC.
Total país

Observando las variaciones interanuales al primer cuatrimestre a nivel nacional, hubo siete jurisdicciones con crecimientos: lidera Tucumán (+48,1%), seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+44,8%) y La Rioja (+31,1%). Río Negro, Salta, San Juan y Misiones son las otras que tuvieron incrementos.

En el otro externo, Catamarca (-63,9%), Santiago del Estero (-57,0%) y La Pampa (-42,2%) fueron las provincias que registraron las mayores caídas.
Se debe destacar que Salta y La Rioja (que tienen dos de los cinco mayores incrementos interanuales) son las únicas provincias con un grado de ejecución superior al 40% (44,8 y 41,1% respectivamente)
En marzo el gasto de capital se había acelerado notablemente. De hecho, en el total nacional, en marzo se ejecutó más que en enero, febrero y abril juntos. Al ver la evolución del acumulado anual notamos que, en abril, ya con cuarentena implementada, se redujo notablemente el gasto de capital, desacelerando su crecimiento.
